Cultural Plan Glossary in Spanish | Glosario
ለአማርኛ እዚህ ላይ ይጫኑ | Click for English | 点击查看中文 | Dịch sang tiếng Việt | Cliquez pour le français | 한국어를 보려면 클릭하세요 |
Los residentes del condado de Montgomery definen las artes y la cultura en términos generales como “crear o hacer algo de relevancia personal o cultural que celebre o preserve el patrimonio, refleje o desafíe ideas o valores, investigue la innovación y se desarrolle en espacios que resulten familiares y refuercen un sentimiento de pertenencia o su ausencia”.
Con base en este conocimiento, creamos un glosario de términos clave utilizados en el proceso de planificación cultural.
Las artes abarcan un amplio conjunto de actividades humanas (como la pintura, la escultura, la música, el teatro, la danza, la literatura y más) que involucran habilidad, creatividad e imaginación para producir objetos, entornos, productos o experiencias estéticas. Ejemplos:
- Artes visuales: pintura, escultura, arquitectura, cerámica, dibujo, cine y fotografía
- Artes escénicas: danza, música y teatro
- Artes literarias: ficción, teatro, poesía y prosa
- Artes multimedia: cine, video y arte digital
- Artes interdisciplinarias: combinación de diferentes formas de arte (p. ej., la ópera, que combina música, teatro y artes visuales)
El sentido de pertenencia de las personas está ligado a su capacidad de llevar vidas plenas, de estar conectados con el lugar donde viven y con las personas que conviven, y de sentirse parte de algo más grande que ellas mismas, con los derechos y responsabilidades que ello conlleva.
El sector cultural abarca diversos tipos de arte, obras creativas y prácticas culturales, junto con las organizaciones y lugares que las apoyan. Estas actividades aportan valor cultural a nuestra comunidad y, en ocasiones, también valor económico. El sector cultural incluye organizaciones sin fines de lucro, empresariales y gubernamentales.
Las actividades culturales pueden incluir artes escénicas, artes visuales, música, escritura, cine, diseño, artesanía, humanidades y gastronomía. También incluyen museos, galerías, bibliotecas, archivos, editoriales, sitios culturales, organizaciones culturales, festivales, celebraciones religiosas o culturales, y eventos.
Otras actividades relacionadas incluyen educación artística, tiendas de arte, servicios de arte, publicidad y marketing, diseño gráfico, cine y televisión, así como servicios financieros, legales y tecnológicos especiales que ayudan a las personas creativas y a los grupos culturales a prosperar.
Cocina o alimentos, creación de objetos, celebraciones, eventos y más relacionados con tradiciones culturales, religiosas o étnicas específicas.
La economía creativa abarca actividades económicas que aprovechan la creatividad y los recursos culturales para impulsar la innovación, generar empleo y contribuir al crecimiento económico y la vitalidad cultural de una región. Abarca sectores como las artes, el diseño y la tecnología y se extiende más allá de las industrias tradicionales para abarcar una gama más amplia de iniciativas creativas.
La planificación cultural consiste en crear planes territoriales que identifican prioridades, orientan la inversión e informan las políticas locales en materia de arte y cultura. Normalmente, los planes culturales ayudan a orientar cómo una localidad debe:
- Invertir los fondos públicos y privados.
- Desarrollar las instalaciones.
- Establecer o modificar regulaciones.
- Usar espacios públicos y edificios gubernamentales.
- Promover el desarrollo económico y el turismo.
- Apoyar programas educativos o artísticos.
- Tomar otras decisiones que afecten las artes y la cultura en el condado
La resiliencia del sector cultural se refiere a la capacidad de los artistas, las organizaciones culturales y las empresas de la economía creativa para gestionar cambios de liderazgo o personal; abordar los gustos cambiantes del público, la composición de la comunidad o las situaciones de financiación y superar disrupciones como desastres naturales o cambios en las políticas gubernamentales.
Las humanidades incluyen actividades que nos ayudan a comprender y preservar la diversa gama de culturas, ideas, prácticas y experiencias humanas. Estas actividades nos muestran nuestra historia y culturas, así como las ideas y movimientos que han moldeado las sociedades a lo largo del tiempo. Las humanidades suelen incluir disciplinas como antropología, arqueología, sociología, historia y estudios culturales; ética, filosofía y religión; estudios lingüísticos; historia del arte, literatura y estudios de medios de comunicación. Las humanidades suelen implicar trabajo académico, pero también pueden incluir actividades comunitarias.
En general, la interseccionalidad se refiere a la idea de dos elementos que se superponen, se cruzan y se conectan en ciertos puntos. Para los fines de este plan, la interseccionalidad significa utilizar las artes, la cultura y las humanidades para ayudar a resolver los desafíos de la comunidad. Específicamente, se refiere a las maneras en que el sector cultural o la economía creativa puede conectarse con el gobierno y las organizaciones no gubernamentales (ONG) locales de manera innovadora para agregar valor a ámbitos como la vivienda, el desarrollo económico, el bienestar o la salud, la educación, el desarrollo comunitario y la gestión ambiental.
Consultamos los siguientes recursos para crear estas definiciones:
- Borrup, Tom. 2018. “Cultural Planning at 40 – A Look at the Practice and Its Progress.” Creative Community Builders
- MJR Partners. 2022. “Reflective Conversations on Arts and Culture: Observations and Understanding.” Arts and Humanities Council of Montgomery County.
- “National Endowment for the Humanities.” 2025. The National Endowment for the Humanities. 14 de enero de 2025. https://www.neh.gov/home-2024.
- Whang, Vanessa, Communities in Collaboration | Comunidades en Colaboración, Alex Werth. 2018. “Belonging in Oakland: A Cultural Development Plan.” Cultural Affairs Division, City of Oakland, CA.